martes, 26 de octubre de 2010

Frase

Si solo miras en una dirección, solo verás una perspectiva.

Una obra de arte se debe mirar desde todos los ángulos y es así como se ha de mirar la Vida, como una maravillosa obra de arte.

http://artemanifiesto.com/magazine/el-pasillo

sábado, 23 de octubre de 2010

La música

Cuando entramos en la habitación una voz nos dijo que nos pusiéramos cómodos y que nos relajáramos. Yo oía a mi corazón latir dentro de mí; muy fuerte.

Entonces fue cuando empecé a oír una música muy agradable. La música me trasladó a otro lugar; un lugar sin forma ni color, pero tranquilo.

Los latidos de mi corazón eran más fuertes que la música, parecía como si estuvieran luchando entre sí para demostrar cual de los dos era más fuerte; cual de los dos sentía más.

La música provocó que todo mi cuerpo temblará y empecé a sentir “angustia” que causó mal-estar; y este mal-estar llegó a convertirse en “desesperación”; mi respiración se cortó y sentí como si la música se volviera “agria”.

En ese momento yo no estaba allí, pero tampoco estaba  en otro sitio, solo escuchaba.

Después de un tiempo La Música se pareció al Silencio. Era como si no hubiera nadie que pudiera pararla, porque al igual que el Silencio; nadie puede controlar la Música.

Después, se oyó otra música que ya me ere conocida y que hizo que la “angustia” desapareciera y se convirtiera en “bienestar”

Era como si todo mi cuerpo quisiera irse con la música, con aquella voz tan perfecta.

La música era “Celestial” y representaba la belleza; o por lo menos así lo interpreté yo e hizo que me sintiera bien.

Fue como si estuviera en otro lugar, como si la voz me trasladara a un lugar donde reinaba la paz y la armonía.

Creo que la música es Música cuando la sientes; si no la sientes es….  Otra cosa.


jueves, 21 de octubre de 2010

Marco Aurelio

"No intentes que las cosas ocurran como quieres, 
deséalas, en cambio, tal y como suceden 
y todo te irá bien."

http://antoniortizcarrasco.blogspot.com.es/2011/05/marco-aurelio-un-emperador-y-filosofo.html

lunes, 11 de octubre de 2010

Pensamiento

"Amigo es aquel que te tocó el corazón sin saber como
y que sin estar se encuentra presente"

http://10acbsm17.blogspot.com.es/2011/02/amistad-un-verdadero-amigo-es-aquel-que.html

domingo, 10 de octubre de 2010

El arte de escuchar


Muchas veces hablamos y hablamos incluso en silencio, en nuestro pensamiento, pero no escuchamos y no por falta de oídos, no es ese realmente el problema, el problema es que hemos hecho nuestro mundo muy pequeño, diminuto diría yo y en este mundo solo estamos nosotros, no existe nada más.
Y tenemos la necesidad de contar y contar y sobretodo de quejarnos. La queja generalizada es una trampa, no se consigue nada quejándose y explicando los problemas de forma gratuita. Para cada problema existe una solución y para cada causa un efecto.

El silencio abre las puertas a las soluciones pero antes hay que hallarlo.

Encontrar el silencio no es fácil, nada que en esta vida merece la pena lo es.
Dicen que tenemos sesenta mil pensamientos diarios. De éstos algunos son provechosos y otros no. Leí en algún sitio que para acallar la mente basta con salir de ella y ver pasar los pensamientos. Es difícil, por que nuestra parte emocional a veces nos traiciona; pero se logra y es muy productivo.

Cuando se domina nada ni nadie puede contigo, por que el ego, que dicen los entendidos que es una cosa muy mala desaparece y ya nada te ofende.

Escuchar es comprender e identificar, no solo a uno mismo sino al resto de las personas que nos rodean. Yo siempre digo que las frases “me pongo en tu lugar” y “te comprendo” las intento borrar de mi vocabulario.

No me puedo poner en tu lugar porque no sé lo que has vivido o lo que sientes; puedo intentar comprenderte pero nunca llegaré a hacerlo por que todos nos callamos cosas, cosas importantes.

Escuchar significa también vaciar; cuando escuchamos vaciamos aquello que sabemos o creemos saber y solamente escuchamos, luego contrastamos llenándonos de nuevo, agitándonos y mezclando lo antiguo con lo nuevo.

Ahora se me viene a la mente la imagen de dos vasos, uno lleno y otro vacío. Si vaciamos una parte del lleno en el vacío tenemos espacio suficiente para llenar de nuevo nuestro vaso con agua fresca y llena de vitalidad. Sin embargo si dejamos el vaso lleno siempre no cabe nada más.

A veces solo deseamos oír una cosa, nos da igual que sea cierta o no; estamos sordos a la verdad y lo que deseamos es una mentira. Se acostumbra a dar mentiras a quien las pide, hay personas que son felices así, con su mentira.

Si juzgas y crees que posees la verdad, muy posiblemente seas creador de las mentiras que te dicen.

Pero estábamos hablando del arte de escuchar. Ahora yo me callo y tú solo escucha. El silencio traerá la respuesta.

http://universitasorientacion.wordpress.com/tag/ventajas-de-escuchar-con-atencion/

miércoles, 29 de septiembre de 2010

... Ella (2a. parte)

Pasaban los meses y en el pueblo todo seguían con sus vidas, siempre se quejaban por todo, nada les hacía ilusión, ni siquiera el nuevo ser que venía en camino.

Al fin llegó el gran día,  María, que así se llamaba la mujer, empezó a tener contracciones y llamó al médico, pero al contrario de lo que pudiera parecer nadie se puso en  la puerta de la casa, nadie estaba nervioso, ni entusiasmado por ese nacimiento.

Después de unas largas horas, María dio a luz a una linda niña. Cuando el alumbramiento llegó, el médico experimentó una sensación que jamás había sentido en todos los años que llevaba de profesión.

Al verlo María preguntó - ¿Pasa algo doctor? – María – contestó el doctor – Es la primera vez que creo en algo.

María no acabada de entender lo que le decía el doctor y pidió a éste que le enseñara a la niña y entonces lo entendió todo. – Doctor, era lo que estábamos esperando, sáquela fuera para que la vea todo el pueblo.

El doctor, siguiendo las instrucciones de María así lo hizo. Al principio  nadie quería mirar a la recién nacida, pero un hombre sintió curiosidad y lo hizo y de repente sintió un pellizco en el corazón.

Al ver su reacción, fueron muchos los que se acercaron sintiendo lo mismo. De repente el pueblo ya no estaba desalentado y sin vida. 

Uno de los vecinos preguntó - y... ¿cómo se llama la criatura? - El médico no sabía que contestar, pero un anciano tomó la palabra y dijo: - Esta niña se la Esperanza y ha venido a salvarnos a todos.


martes, 21 de septiembre de 2010

Y por fin llegó (1a. parte)

Había una vez en un pueblo cualquiera, el tiempo se había parado, un día era igual al otro. Todo el mundo estaba desalentado, como sin vida.
Los días transcurrían todos iguales, la monotonía se había instalado allí y todos los habitantes estaban inertes, sin vida.

De repente, una mujer anunció que estaba esperando un bebé. Otro bebé, dijeron todos, nacerá, crecerá y se irá como todos en este pueblo.

La mujer al oír aquellos comentarios, al principio la desanimaron, - es verdad – se dijo, nacerá crecerá y se irá; pero en ese momento noto algo en su interior que le dijo: “confía”.


http://amorfm.mx/cmai/faq/la-reflexion.html

jueves, 16 de septiembre de 2010

Anatole France

"Prefiero los errores del entusiasmo a la indiferencia de la sabiduría"


http://www.dreyfus.culture.fr/en/bio/bio-html-anatole-france.htm

sábado, 11 de septiembre de 2010

Las Damas

Al entrar el profesor nos dijo que en las fichas de papel pusiéramos algo que para nosotros fuera importante, pero que no lo pensáramos mucho.
Yo puse en la primera fila del tablero familia, hogar, emoción e imaginación.
Empecé a jugar y cuando movía las fichas, las movía para conseguir dama, pero no para matar, ya que lo que había escrito mi compañera en las fichas no me desagradaba.
Sentí desilusión cuando me mató la ficha imaginación y me hubiera gustado que no me la hubiese matado.
Cuando yo maté la ficha de poesía, también sentí desilusión, ya que con la poesía las personas expresan sus sentimientos.

El tablero de damas es como la vida misma, para conseguir algunas cosas que deseamos tenemos que pasar por encima de otras que no nos desagradan, pero que tenemos que pisar si queremos alcanzar nuestros deseos e ilusiones.

http://estilonarrativo.blogspot.com.es/2010/12/cambio-de-caja.html

domingo, 5 de septiembre de 2010

Seres humanos

A veces cometemos torpezas, locuras varias que nos dejan pensando, imaginando… Pero somos humanos y es normal que a veces estemos confundidos y otras veces seguros de nosotros mismos.

Si un día tropiezas y te caer ¿acaso te quedas en el suelo? No, te levantas, sacudes el polvo, te lames las heridas y vuelves a la carga.

Nadie debería sentirse mal por tener un “momento” de inseguridad, no somos robots (yo al menos no lo soy), el problema quizás venga cuando esa inseguridad intenta quedarse.

Entonces es cuando empieza la lucha y en esa lucha estamos solos, no podemos ni debemos buscar aliados, pues lo único que conseguimos es liarlo todo más. Por supuesto que las opiniones y los consejos se suceden uno detrás de otro, como las letras que pones al escribir y todo el mundo tiene la respuesta a problemas y cuestiones que nadie entiende en realidad.

Por eso en ese caso, cuando eso pasa hay que apagar el corazón y escuchar a la razón y entonces nos damos cuenta que no hay salvadores ni salvados, sólo personas que intentan vivir, que a veces se equivocan, que muchas veces aciertan pero que muchas otras veces solo se fijan en las veces que se equivocaron , lamentablemente.

Hay que aprender a quitar del vocabulario algunas palabras y locuciones, como por ejemplo me equivoqué, todo lo hago mal, etc. Hay que darse cuenta que no es cierto.

Si nos equivocamos es por que intentamos algo, quizás con demasiada pasión, pero aprendemos de nuestros errores, todo lo hacemos lo mejor que podemos y bueno a veces sale bien y otras veces simplemente tenemos que aprender la lección.

En este camino en el que todos estamos ya sea largo a corto, todos tenemos que aprender, nadie nace sabiendo y todos cometemos errores. Hace poco escuché una frase en televisión que dejo aquí: “Lo que nos define no es lo que somos ni como somos, sino como nos levantamos después de caer”

Solo somos seres humanos, nada más.

http://blogtododependedeti.blogspot.com.es/2012/07/porque-somos-inseguros.html