domingo, 20 de febrero de 2011

La pintura

La pintura puede trasmitir muchos sentimientos, todos distintos entre sí.

Recuerdo que en uno de los cuadros había un hombre con algo en la mano y detrás suyo un árbol y una casa en la cual reinaba la paz. El árbol trasmitía vida a través de su forma.

El segundo cuadro que llamó mi atención era el de unas mujeres que se abrazaban mientras un hombre las miraba; parecía como si estuvieran en un lugar en el que siempre reina la paz, una paz que nadie puede romper.

Más tarde vi otro que representaba a una mujer pálida; su palidez expresaba preocupación; era como si no encontrara solución a un problema bastante grande.

Después observé otro cuadro en el que se veía una persona montada en un caballo desbocado, era como si ese caballo quisiera llevar a la persona fuera, a otro lugar, para que encontrara su libertad, aquella libertad que había perdido.

Más tarde vi una fotografía, era una imagen de un hombre al que solo se le veía el rostro; parecía como si aquel rostro quisiera hablar y decirme lo que había sufrido, decirme que su vida no había sido nada fácil; y que si sobrevivía era por que había luchado y vencido a la vida… y a la muerte.

Después se vio la imagen de un hombre entrado en años, que estaba pensando, seguramente en su vida; ya que la vejez es sabiduría y la sabiduría es vida.

Había otro cuadro que era el de una mujer que tenía en su regazo la cabeza de un hombre. La cara de esta mujer cambiaba cuanto más la miraba. Al principio parecía que era una mujer buena, pero luego en su mirada se veía que era cruel y embustera.

Más tarde observé otro en el que se veía un árbol muy alto. El árbol evocaba silencio y paz.

Por último me fijé en lo que parecía un huevo humano, ya que había un huevo en el que se veía una persona, la cual estaba sufriendo; mientras había otro ser que estaba mostrándonos como si fuese un espectáculo el dolor del otro.

Mirar un cuadro es como estar mirando un instante parado en el tiempo, ya que todos y cada uno de éstos quieren despertar algún sentimiento en cada persona.

http://www.taringa.net/posts/arte/15920515/Salvador-Dali---15-Mejores-Obras-Surrealistas.html

sábado, 5 de febrero de 2011

Saber y aprender

Todo lo que se sale de la norma no es aceptado o es criticado o desvirtuado.

El problema es cuando lo que se sale de la norma es la cultura y el saber.

Recuerdo cuando los padres hablaban y los hijos escuchaban. También recuerdo cuando se compartían ideas, se corregía, se enseñaba y se aprendía.

Creo que no nos damos cuenta de lo importante que es saber y aprender.
Sin aprender no evolucionamos, sin aprender perdemos el sentido de la vida y de la existencia.

Estamos en la era de la información, pero a mí parecer también en la era de la desinformación.

Nos metemos en Google y con solo hacer un clic tenemos toda la información a nuestro alcance; pero si no sabemos utilizarla, analizarla y desgranarla, la información se convierte en datos.

Miles de datos, poseemos millones de datos de temas que a nuestro parecer son importantes, o más, sumamente importantes. Pero sin guía, sin un maestro toda esa información no sirve de nada.

Los datos no son cultura, son como letras sin palabras, las letras por si solas no hacen nada, necesitamos unirlas y darles sentido para que formen palabras y luego historias.

Con los datos pasa lo mismo, no sabe más el que más datos tiene; la Sabiduría no se puede poseer y la Razón no se puede tener. Simplemente son conceptos libres, nacieron libres y si un día mueren, morirán libres.

Las ideas son importantes, más importantes de lo que podemos imaginar. Así que yo antes de opinar pienso y sino me convence lo que voy a decir, mejor callada.

http://denkfabrikbolivia.wordpress.com/2012/09/26/algunos-datos-descriptivos-sobre-las-24-propuestas-para-el-concurso-de-ideas/

sábado, 22 de enero de 2011

La nube que se acercaba demasiado

Había una vez una nube, era suave como algodón o incluso más, era como el amor que se siente por las personas buenas y bondadosas. Estaba ella sola en el cielo, se pasaba los días en soledad sin que le importase demasiado. Solo esperaba, pues siempre pensaba que llegaría su momento.

Había un niño que siempre la miraba desde la Tierra. El niño jugaba con sus amigos a la pelota y de vez en cuando miraba a la nube y se preguntaba por qué estaba tan sola una nube tan hermosa.

De vez en cuando a la nube la rodeaban otras nubes bondadosas pero no acababa de encontrar su sitio.

A veces se iba con el sol e intentaba alcanzarlo pero brillaba tanto que cuando intentaba acercarse se quemaba.

Otras veces se acercaba a la luna pero era demasiado fría y no podía subsistir a su lado.

Pero la nube no se rendía y lo intentaba una y otra vez con todas sus fuerzas. Muchas eran las veces en que la nube se equivocaba, pero siempre le volvía la fe y se decía: “Venga una más”.

Un día como tantos otros estaba la nube sola y de repente escuchó una voz que le decía: - ¿qué haces aquí sola? – se giró y vio a otra nube hermosa delante de ella.

- Estoy esperando.
- ¿Esperando qué?
- No lo sé, solo espero. Todo llega para el que sabe esperar.
- Pues no esperes más, tu momento ha llegado. Ven con nosotras.

Y la nube bondadosa se fue con las otras nubes. En el camino se encontraron a la luna y al pasar por su lado la nube no sintió tanto frío, así que se paró y preguntó:

- Luna ¿cómo es que ahora no noto tanto frío como cuando pasaba por tu lado?

Y la luna le contestó: - te acercabas demasiado, por eso tenías tanto frío.

Más tarde se encontraron con el sol, pero la nube tampoco sintió tanto calor, así que también se paró a hablar con él y le pregunto:

- Sol ¿cómo es que ahora no me quemas como lo hacías antes?

Y el sol le respondió: - Ponías tanto entusiasmo en acercarte que no te dabas cuenta que te quemabas. Simplemente no notabas el calor.

Después de escuchar las sabías palabras del sol, la nube se fue con las demás nubes y entendió que tenía que pasar lo que pasó para llegar al momento presente.

…. Un momento falta algo, ¿Qué pasó con el niño?

A sí el niño…. El niño era un hombre que sabía apreciar lo bueno de la vida y que cada vez que podía, se tumbaba en la hierba y miraba las nubes pasar.

http://artecaffe.blogspot.com.es/

viernes, 7 de enero de 2011

El Amor lo cura todo

El Amor lo cura todo, es una canción de Juanes, mi cantante preferido. Últimamente veo cosas que no me gustan e intento cambiar eso, mi manera de mirar. Mirar con Amor es fácil, no es muy complicado solo hay que poner el corazón y echar el resto.

Lo primero es despegarse, y el maravilloso desapego, pero a veces la vida te pone en abismos de repente, pruebas que has de salvar, así de golpe y te confundes y tomas caminos equivocados, pero lo maravilloso que tiene esta vida es que hay muchos caminos y siempre puedes elegir y cambiar de elección.

La soledad a veces te envuelve demasiado, pero es así, tienes que estar solo para saber estar en compañía, y tienes que equivocarte para hallar la respuesta. Cuando ya no te asusta equivocarte empiezas a hacer cosas que nunca harías y a decir cosas que no te atrevías a decir antes.

Y empiezas a pensar diferente y a hallar respuestas a las preguntas y más preguntas de las cuales, tal vez nunca halles las respuestas.

Y todo, todo esto expuesto anteriormente lo haces con Amor. Con Amor crees en personas que no conoces y en personas que conocerás en un futuro y en otras que nunca llegarás a conocer. Con Amor te sientes bien con todo tu ser porque ya no eres, dejas de ser y te das cuenta que no controlas nada y que lo poco que puedes hacer o no hacer es tan insignificante que ni siquiera importa.

De todas maneras todo tiene un porqué y encontrar el por qué de nuestra existencia no es nada fácil, ya sé que hay personas que no se lo preguntas, pero para las que nos lo preguntamos a veces es difícil hallar la respuesta.

De todas maneras, siempre hay que hacer un intento y tener fe, pues la única vez que no puedes hacer nada es cuando te mueres, mientras tanto, todo es posible. Solo es cuestión de abrir los brazos y el corazón a lo que viene, lo demás llega solo.

http://raquelymadrid.blogspot.com.es/2010_10_01_archive.html

sábado, 1 de enero de 2011

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Ideas varias y locas

Hay veces que toca callar y otras que toca hablar. Saber cuando se debe de hacer cada cosa suele ser complicado o no, todo depende de cómo se lo tome uno.

Lo mejor es no saber muy bien lo que se está haciendo,  cometer alguna locura de vez en cuando y sobre todo no tomarse demasiado en serio las cosas.

El sentido del humor es esencial para vivir, sin él estas sonoramente en tus cabales y eso es peligrosísimo. Lo malo es cuando tienes un sentido del humor demasiado extenso y haces chistes cuando no tocan, ahí es donde puedes resbalar y caerte, pero bueno resbalarse y caerse no es tan malo.

¿Pero, quien desea estar en sus cabales? Yo no, es algo que no me interesa por que a estas alturas me di cuenta que no me sirve de nada. Me he dado cuenta cuando he despertado esta mañana, me he dicho, basta de cordura, hola locura.

Y es que hay que estar un poco locos para vivir y un poco cuerdos para sobrevivir, nadie  aguanta cuerdo todo el tiempo, ni loco todo el tiempo. Así que he decidido declararme loca a tiempo parcial.

Dicen que los locos, los niños y los borrachos siempre dicen la verdad y en este mundo lleno de hipocresía es difícil ser aceptado si dices la verdad, pero nadie es  perfecto.

A estas alturas o has dejado de leer o sigues leyendo diciéndote por que lo haces y que intento decir con este texto. Bueno te sacaré de dudas, no intento decir nada, solo es  una sucesión de ideas o tonterías o chuminadas así que si esperabas algo, pues ya puedes dejar de leer.

Lo políticamente correcto siempre es el no decir lo que piensas en cada momento y dar la razón a los que tienes delante, estar al tanto de  la política ser de una ideología determinada y todo eso.

A veces cuando dices  lo que piensas eres señalado con el dedo y siempre hay alguien que te dice, cuidado que luego te miran mal… pues bueno, si alguien no le gusta pues que no mire, no es obligatorio ni mirar, ni estar de acuerdo, ni pensar igual. Nos dicen que estamos en un país libre pero no es cierto, no estamos en un país libre, todo el mundo quiere convencer a los demás de sus ideas y si no lo consiguen piensan “que equivocado estás”, aunque no lo digan.

Y es que todos sabemos  mucho, pero yo prefiero no saber nada, prefiero ir descubriendo cosas, encontrando y perdiendo, prefiero perder a ganar siempre, aunque mi manera de escribir diga otra cosa según el momento, prefiero dejar de estar de vez en cuando, dejar de ser…

Se pueden ser muchas cosas distintas ¿Para qué ser una sola? Es poco ser una sola tener humor o ser serio, poder reír y llorar a la vez, estar triste y alegre, ser valiente y atrevido o no atreverse a algunas cosas, sé que puede ser difícil de entender, quizás no es necesario entender nada, ese es el mensaje de este escrito, no quieras entender, es mejor, mucho más divertido.

http://hectorpeynado.blogspot.com.es/2005/09/ideas-en-demasa.html

martes, 26 de octubre de 2010

Frase

Si solo miras en una dirección, solo verás una perspectiva.

Una obra de arte se debe mirar desde todos los ángulos y es así como se ha de mirar la Vida, como una maravillosa obra de arte.

http://artemanifiesto.com/magazine/el-pasillo

sábado, 23 de octubre de 2010

La música

Cuando entramos en la habitación una voz nos dijo que nos pusiéramos cómodos y que nos relajáramos. Yo oía a mi corazón latir dentro de mí; muy fuerte.

Entonces fue cuando empecé a oír una música muy agradable. La música me trasladó a otro lugar; un lugar sin forma ni color, pero tranquilo.

Los latidos de mi corazón eran más fuertes que la música, parecía como si estuvieran luchando entre sí para demostrar cual de los dos era más fuerte; cual de los dos sentía más.

La música provocó que todo mi cuerpo temblará y empecé a sentir “angustia” que causó mal-estar; y este mal-estar llegó a convertirse en “desesperación”; mi respiración se cortó y sentí como si la música se volviera “agria”.

En ese momento yo no estaba allí, pero tampoco estaba  en otro sitio, solo escuchaba.

Después de un tiempo La Música se pareció al Silencio. Era como si no hubiera nadie que pudiera pararla, porque al igual que el Silencio; nadie puede controlar la Música.

Después, se oyó otra música que ya me ere conocida y que hizo que la “angustia” desapareciera y se convirtiera en “bienestar”

Era como si todo mi cuerpo quisiera irse con la música, con aquella voz tan perfecta.

La música era “Celestial” y representaba la belleza; o por lo menos así lo interpreté yo e hizo que me sintiera bien.

Fue como si estuviera en otro lugar, como si la voz me trasladara a un lugar donde reinaba la paz y la armonía.

Creo que la música es Música cuando la sientes; si no la sientes es….  Otra cosa.


jueves, 21 de octubre de 2010

Marco Aurelio

"No intentes que las cosas ocurran como quieres, 
deséalas, en cambio, tal y como suceden 
y todo te irá bien."

http://antoniortizcarrasco.blogspot.com.es/2011/05/marco-aurelio-un-emperador-y-filosofo.html

lunes, 11 de octubre de 2010

Pensamiento

"Amigo es aquel que te tocó el corazón sin saber como
y que sin estar se encuentra presente"

http://10acbsm17.blogspot.com.es/2011/02/amistad-un-verdadero-amigo-es-aquel-que.html