sábado, 20 de julio de 2013

Estaré aquí por si quieres hablar

Hay veces que las palabras se hacen confusas ¿Qué le dices a alguien que lo está pasando realmente mal?¿Qué haces para dar consuelo?¿Es necesario ayudar siempre?

Una respuesta resuena en mi mente cuando hago estás preguntas, la única respuesta que me brinda el corazón y eso respuesta es NO.

No podemos ayudar siempre, no siempre aconsejar es fácil  y apropiado, a veces las palabras se hacen huecas de carecen de sentido. Seguramente si ese es nuestro empeño caeremos como jarra de agua fría al que está al otro lado.

Cada persona es un mundo y cada pensamiento y sentimientos que generan las experiencias vividas también. Aquí no valen frases como "Tienes  que...", "Deberías...", "No crees que sería  mejor...". Éstas y otras frases son meros clichés que se inventa la gente en un intento completamente fallido de dirigir vidas ajenas, cuando en realidad no pueden controlar ni la propia.

Creo que a lo mejor debemos de dejar de ser sapiens para ser homo, es decir humanos y simplemente estar.

Ser totalmente sinceros y quizá decir "No sé qué decirte, pero estoy y estaré aquí por si quieres hablar".

http://www.diariofemenino.com/psicologia/autoestima/articulos/altruismo-reciproco-egoismo-ayudar-demas/



miércoles, 17 de julio de 2013

El Blogg de Juana

Tengo una amiga a la que no veo nunca, pero siempre que podemos hablamos por Facebook. Es más apasionada de lo que ella se piensa y muy impaciente, pero es muy divertida y yo la quiero mucho.
Recientemente la líe o se dejó liar, el caso es que tiene un blog que se titula El Poder del Amor. Es una novela que lleva escribiendo un montón de años y no sabía qué hacer con ella, así que hizo un blog. Lo podéis ver aquí.  En la dirección le pusimos elbloggdejuana con dos g y así se ha quedado.

Le encantan las tramas y el romance… ella es maravillosa, aunque todavía no se ha dado cuenta así que yo trato de recordárselo a menudo.
Le encanta Puente Viejo y me contó que se encontró a Jordi Coll, Martín en la serie, pero que no se paró a saludarla…

Muchas veces me hace reír aunque esté un poco lejos y me divierte mucho cuando me cuenta sus opiniones y sus aventuras.
Ahora quiere que su blog tenga éxito y que empiece a tener seguidores que la lean y comenten.

Así que desde aquí os animo a que visitéis su blog, se lo merece.





martes, 9 de julio de 2013

Todo lo que digas podrá ser utilizado en tu contra


Alguien siempre decía “Todo lo que digas podrá ser utilizado en tu contra” y es verdad. Siempre hay quien te dice lo que debes de hacer y lo que no, y como debes dirigir tu vida, que debes mirar al futuro y prepararte.  Y yo me pregunto ¿prepararte para qué? Viviendo en el futuro te olvidas del presente y te lo pierdes.

La vida es como un río caudaloso, con sus piedras y sus afluentes, no se puede escapar de la tristeza, pero no se debe de vivir en ella jamás. Y Vivir en el futuro, temiendo lo que vendrá, preparándonos para algo supuestamente hipotético, creyendo que eso es ser una persona responsable, eso es no vivir.

Las personas somos más fuertes de lo que en realidad nos creemos en un principio y son precisamente los cambios, los que nos ayudan a sacar esa fortaleza.

Solo debemos recordar que estamos aprendiendo y que cada uno de nosotros tiene actitudes diferentes y también cosas pendientes en las que trabajar sobre nosotros mismos, porque no hay nadie que sea perfecto.


Digamos lo que digamos habrá alguien que intentará guiarnos, sin darse cuenta que también necesita guía. Porque “Todo lo que digas podrá ser utilizado en tu contra” y en éste caso no tienes derecho a abogado porque ya te juzgan sin previo aviso.

http://tdahelgranolvidado.blogspot.com.es/2012/03/que-facil-es-juzgar.html

martes, 2 de julio de 2013

Mi sombra

Mi sombra es alargada,
va conmigo siempre,
es mi fiel compañera,
nunca estoy sola,
estoy con mi sombra.


http://dobleaire.com/tag/yo/

domingo, 30 de junio de 2013

La llegada

No os vi, más estabais ahí
solo tenía que abrir el corazón,
dejar la puerta abierta
y esperar vuestra llegada.



http://amorfm.mx/cmai/faq/la-reflexion.html

jueves, 13 de junio de 2013

Eso es mentira


No aguanto la mentira, es algo que me supera, a pesar que sé que a veces es necesario no decir la verdad abiertamente para no herir los sentimientos de los demás.

Pero mentiras del tipo, he llegado antes, o lo he hecho yo, es algo que no soporto. Trato de no subir a nadie a los altares, idealizar no es bueno, pero mentir es tan bajo, es como querer tapar el sol con un dedo.

Dicen que hay muchos tipos de mentiras, las que decimos para contentarnos a nosotros mismos, las piadosas, pero las peores son aquellas con las que intentamos ganar méritos.

Los méritos no son necesario ganarlos, los trae la vida, el aprendizaje y el trabajo diario. Si una persona trabaja, los méritos llegan, sin necesidad de esfuerzo, como llega todo en esta vida.

No es necesario mentir para eso, el que lo hace, solo se miente a sí mismo y pierde su integridad moral.
Cuando alguien miente siempre hay alguien que piensa "Eso es mentira"
www.artelista.com

martes, 28 de mayo de 2013

Y a pesar de todo seguimos vivos


Pasamos por diferentes fases, algunas gratas otras más amargas y todas dejan su marca.

Esta marca nos hace ser quienes somos, y también nos hace ser como somos.

Irremediablemente lo que nos sucede día a día nos cambia para bien o para mal y nunca más volveremos al mismo lugar, porque jamás podremos volver a la casilla de salida o retroceder en nuestros paso puesto que solo hay una dirección, hacía delante.

No obstante, a veces, nos suele parecer que permanecemos parados en nuestra vida y se acomoda en ella la monotonía, en esos momentos son dónde o nos fortalecemos o nos aislamos de todo y de todos y nos inventamos un mundo nuevo, único y exclusivo donde tenemos la seguridad de que no pasará nada que escape de nuestro control.

Si hacemos lo contrario, nos fortalecemos intentando vivir día a día en esta maravillosa aventura, sin escuchar a nadie y sintiendo todo lo que pasa a nuestro al rededor como si pasase dentro de nosotros.

Entonces salimos de nuestra cueva y cometemos estupideces y errores, de algunos de ellos compartiremos partes y en cambio otros quedarán en nuestro interior, enterrados o a la deriva como lo hace el mensaje de una botella que se tira al mar con el único propósito que se la trague las olas y que con la ayuda de las mareas un día aparezca  en una playa desconocida.

Y a pesar de  todo seguimos vivos.

http://www.ajeplus.es/inicio/

viernes, 17 de mayo de 2013

¿Qué hago ahora?


A veces nada sale como habíamos pensado. Intentamos cosas, quizá de manera equivocada, pero nuestra al fin y al cabo.

A veces un gruesa venda nos tapa los ojos y no vemos más. Otras simplemente no podemos hacer otra cosa, duele el abandono, la melancolía.

Quizá sea hora de mirar hacia otro lado, quizá debamos decir basta. Basta de hacer siempre lo mismo, de mirar en la misma dirección, de seguir delante de esa puerta que se cerro, preguntándonos por qué se cerró.

Pero es inevitable, o por lo menos eso creemos o queremos creer porque es más fácil pensar eso que otra cosa.

Una simple pregunta solo una hace falta para movernos, pero quizá no queremos hacerla porque nos asusta como los niños que en realidad somos y papá y mamá ya no pueden ayudarnos.

Esa pregunta es sencilla. ¿Qué hago ahora? Pero como pregunta que es nunca viene sola. Viene acompañada de otras que debemos acallar, porque todo tiene un orden y la primera  pregunta es  la que debemos responder en primer lugar.

Eso sí, debemos responderla nosotros, en este caso no sirve buscar ayuda, porque es unipersonal e intransferible y de nada sirve pedir consejo, se puede hacer, pero las buenas intenciones de los demás no nos ayudan y se quedan en nada.

¿Qué hago ahora? Tres palabras que nos abrirán las puertas y cerraran otras que debemos dejar atrás.

Solo tres palabras pero con mucho poder si estamos dispuestos a concedérselo.

http://www.well-comm.es/wellcommunity/me-acaban-de-despedir%E2%80%A6-%C2%BFque-hago-ahora/

domingo, 12 de mayo de 2013

No estamos solos


Hay miles de personas siempre alrededor nuestro y nosotros nos sentimos solos, completamente solos.

Y es tal el sentimiento de soledad que a veces nos aferramos a las personas que menos nos convienen. Es como si pensásemos que así nuestra vida merece más la pena.
 
http://escuchandopalabras.blogspot.com.es/2012/03/vos-que-te-parece.html

Pero no nos damos cuenta que sea como fuere la vida siempre es, aunque no hagamos nada, aunque nos quedemos quietos, aunque el mundo se nos caiga, la vida sigue.

Y nosotros debemos seguir con ella, intentando siempre recomenzar cosas, trabajar en nosotros mismos, dejando a los demás a un lado en ese momento, aunque siempre ayudando al que lo necesita.

Si nos parasemos en este preciso instante, nos daríamos cuenta que nuestro corazón late, que podemos oír, ver tocar y sentir, que podemos pensar y solo con eso ya es motivo de alegría.

El descubrimiento de hacer cosas que creímos imposibles por no creer en nosotros mismos es algo que nos enseña la vida, quizá un poco tarde pero aprendemos al fin y al cabo.

Todos nosotros podemos ser lo que queramos ser, dejando a un lado el qué dirán y siguiendo la senda que paso a paso marcamos nosotros mismos.

Para eso hace falta voluntad, dedicación y perder el miedo a caerse, porque de las caídas se aprende mucho.

Sobretodo tenemos que aprender que somos valiosos  por el mero hecho de estar aquí, de existir, eso se nos olvida constantemente y debemos recordarlo.

Porque al fin y al cabo no estamos solos, hay vida allá afuera.

domingo, 5 de mayo de 2013

La tormenta


De repente se oyó un trueno y la tormenta me despertó, era la tormenta que esperaba hacía muchos años, pero me pilló por sorpresa, ya no la esperaba, había pasado tanto tiempo…. ¿Cómo iba a pensar que a estas alturas iba a llegar? Pues llegó y era una tormenta muy fuerte, con múltiples rayos y truenos que no dejaban de sonar y alumbrar el cielo

El agua empezó a correr, queriendo cambiarlo todo de lugar, pero las cosas llevaban mucho tiempo en el mismo sitio y se resistían a irse.

Llegó como llegan todas las tormentas, de improviso y sin avisar, era un día gris, pero era costumbre que los días fuesen grises en aquel lugar, por eso sus habitantes no le daban importancia y no esperaban ningún cambio. Todo igual, siempre igual. Pero no podemos esperar que todo se mantenga igual siempre, por que el tiempo varía, un día hace sol, otro sopla el viento… pero la gente de aquella ciudad no lo sabía. A veces se le pasaba por la cabeza que podía pasar algún día, que algún día llovería, pero siempre confiaban en que ese día fuese muy lejano. Pero es que con las tormentas como con la vida nunca se sabe.

El agua corrió y corrió y removió las hojas pues era otoño por aquel entonces, también había papeles en el suelo y mucha basura acumulada en las calles, pero el agua era muy fuerte y se lo quiso llevar todo de repente, pero las cosas y la basura al igual que todos los cambios no se hacen de repente, pueden ser más lentos o más rápidos pero nada pasa de repente. Algo nos avisa de que el cambio y la tormenta vienen, se van acercando, van llegando. Lo notamos porque cambia el viento o de repente sale un sol que no es el que toca y que brilla más de lo normal. Existe la casualidad, pero en las tormentas las casualidades no existen, se ven llegar, siempre que se mire, claro.

Dicen que después de la tormenta, llega la calma, al igual que después de la guerra llega la paz, pero antes de que la calma lo aplaque todo hay que dejar pasar la tormenta.
 
http://www.taringa.net/posts/info/16705694/Tormenta-electrica.html